top of page

TIMO RISSANEN


La tendencia de la moda rápida ha generado un aumento exponencial en la venta de prendas de moda que a menudo se usan demasiado poco, se lavan con demasiada frecuencia y rápidamente se desechan. Muchos de los textiles y telas que se usan carecen de regulaciones en lo que se refiere al uso de productos químicos tóxicos en los procesos de fabricación, lo cual no sólo afecta a los trabajadores, sino también a los consumidores que los usan y, finalmente, al medio ambiente. Casi el 15% de las telas, acabarán en la basura.


En 2011, Timo Rissanen, comenzó a enseñar en la Parsons School of Design de Nueva York, sobre moda sostenible y sin residuos.


Su mayor contribución fue el desarrollo en 2013 de un curso básico de primer año, denominado Sistemas Sostenibles, cuyo objetivo es dotar a los futuros diseñadores de un conocimiento profundo de las relaciones entre la moda y el agua, el suelo, la atmósfera y el cambio climático.


En la actualidad, Timo Rissanen colabora estrechamente en el plan de estudios, garantizando que todos los cursos optativos de la escuela de diseño incluyan la sostenibilidad hasta cierto grado.

La carrera de Timo Rissanen incluye varios libros: Shaping Sustainable Fashion (Routledge, 2011), y también ha publicado Zero Waste Fashion Design (Bloomsbury, 2016), este último junto con Holly McQuillan.





El proceso de diseño es iterativo. Su primer patrón, accesorios y alteraciones se centran en la forma de la prenda. Una vez que eso funciona, mira las piezas del patrón en el ancho real de la tela y comienza a diseñar los detalles de la prenda, como el cuello y los puños, comienza desde las piezas más grandes a las más pequeñas a medida que avanza el proceso de diseño.

Este proceso puede variar según el tipo de prenda. Con ropa de mujer a veces comienza con la tela en sí y deja que guíe su proceso, Sin embargo, encuentra que la ropa masculina tiende a ser más impulsada por el patrón. El pijama fue diseñado en gran medida doblando muchas hojas de papel, ya que una hoja del tamaño de una letra era muy cercana en proporción a las dos hojas viejas que utilizaba para la prenda final.




Comments


Publicar: Blog2_Post
  • LinkedIn
  • Instagram

©2021 por ZERO WASTE. Creada con Wix.com

bottom of page